martes, 6 de diciembre de 2011
arquitectura virreinal
La arquitectura virreinal peruana, desarrollada en el Virreinato del Perú entre los siglos XVI y XIX, se caracterizó por la importación y adaptación de los estilos arquitectónicos europeos a la realidad peruana, produciendo como resultado una arquitectura original. El uso de sistemas constructivos como la quincha, las ornamentaciones de iconografía andina y soluciones con formas ihtvfhnéditas confieren a la arquitectura virreinal peruana una identidad propia Virreinato del Perú, entidad político-administrativa establecida por España en 1542, durante su periodo colonial de dominio americano, que, en su máxima extensión, incluyó los actuales territorios de Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú, así como los de Chile y Argentina, pero que, a lo largo del siglo XVIII, y hasta la independencia de esas zonas respecto del poder español, apenas comprendía poco más de lo que hoy en día es Perú.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario